Las bibliotecas universitarias y centros de documentación científicos del mundo durante estos siete días promueven esta filosofía de apertura del conocimiento científico.
El Acceso Abierto se refiere a la literatura científica que supone que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Esto es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.






En esta oportunidad queremos recomendar esta lectura que nos llegó a la Biblioteca sobre la ética en las organizaciones. Este texto ayuda a reflexionar sobre los sistemas virtuosos y tramas perversas como parte de las instituciones. La idea es ir hacia los primeros y menos o nada para los segundos. La ética organizacional, un tema muy necesario para tener en cuenta. Este ejemplar se encuentra en el Centro Regional Campana.
El Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, comezó a publicar en acceso abierto algunos números de la Revista "Cuadernos de Antropología". Los artículos son originales, conferencias, entrevistas, traducciones, reseñas y debates de autores nacionales y extranjeros que desarrollen sus investigaciones en el campo de la Antropología Social, la Arqueología y la Etnohistoria. También se aceptan artículos de Antropología Biológica cuando su objeto de análisis (material) forme parte de un registro arqueológico o un estudio social. 


