Se encuentra usted aquí

Cuadernos de Antropología de PROARPHEP UNLu en Acceso Abierto

TapaEl Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, comezó a publicar en acceso abierto algunos números de la Revista "Cuadernos de Antropología". Los artículos son originales, conferencias, entrevistas, traducciones, reseñas y debates de autores nacionales y extranjeros que desarrollen sus investigaciones en el campo de la Antropología Social, la Arqueología y la Etnohistoria. También se aceptan artículos de Antropología Biológica cuando su objeto de análisis (material) forme parte de un registro arqueológico o un estudio social. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/about/contact

Aquí debajo lesdejamos los enlaces a los títulos y a los artículos para que se los pueda bajar:

10 preguntas y 10 respuestas esenciales sobre el Acceso Abierto

Las bibliotecas universitarias y centros de documentación científicos del mundo durante estos siete días promueven esta filosofía de apertura del conocimiento científico.

El Acceso Abierto se refiere a la literatura científica que supone que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Esto es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.

Entrevista de la Revista UNLu sobre proyecto de Repositorio Institucional

revista unlu

En el número de diciembre de 2012 de la Revista UNLu, publicación de divulgación de la Universidad Nacional de Luján realizaron una nota la directora de la Biblioteca, Graciela Cortabarría sobre el proyecto del repositorio digitial de la Universidad.

Tesis ingresadas de Trabajo social - Marzo 2014

Revista de Trabajo: sistemas productivos y relaciones laborales en la fase actual del capitalismo

La Revista del Trabajo es la publicación ofical del Ministerio de Trabajo argentino. En su sitio web presentan y justifican el sentido de la revista:

“La decisión de volver a publicar la Revista de Trabajo se orienta a poner los temas del empleo, el trabajo y las relaciones laborales nuevamente en el debate público. Decimos nuevamente porque estas temáticas ya fueron tratadas en ella desde el punto de vista del paradigma sociolaboral que regía en la primera etapa de su publicación, a mediados de los 90, cuando la desprotección del trabajo y el tipo de vínculo precario entre trabajadores y empleadores constituyeron, respecto del empleo, el rasgo característico en la Argentina y en nuestra región. Esperamos que esta nueva etapa de la Revista de Trabajo se constituya en un hito en la historia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de las buenas prácticas, así como en un verdadero aporte a la comunidad”.

Publicación de Fisica y Ciencias Naturales: Darwiniana Volumen 1(1-2) 2013

Hemos recibido en el sector Hemeroteca la publicación impresa Darwiniana – volumen 1 (1-2) , diciembre de 2013.

Páginas

Suscribirse a Biblioteca RSS