Se encuentra usted aquí

Semana del Acceso Abierto 2015

Hemos recibido: Revista Marca Líquida

http://www.youblisher.com/files/publications/179/1070045/200x300.jpgEn esta oportunidad queremos ofrecerles otra publicación que recibimos en la Hemeroteca: Revista Marca Líquida. A continuación desarrollamos más información sobre esta publicación de más de 24 años de trayectoria y al final le dejamos el enlace para que puedan visualizar el número 254, que poseemos en versión en las instalaciones de la Hemeroteca de la Biblioteca Central de la UNLu.

 

Revista Marca Líquida Agropecuaria se edita desde marzo de 1991 en forma ininterrumpida, y es la única publicación gratuita para los productores agropecuarios del centro del país.

Hemos recibido: Revista Copime. Nº 30.

Les presentamos la  revista Copime, una publicación del Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista de la República Argentina. Se distribuye en forma gratuita entre todos los matriculados del Consejo, así como empresas, instituciones públicas y privadas y suscriptores de nuestro praís y extranjeros, tiene como objetivos informar sobre tamas relacionados con las actividades profesionales de los integrantes de la institución y brindar artículos originales e inéditos de temas sociales, económicos, legales, técnicos y culturales de distinguidos colaboradores y trabajos de investigación de graduados universitarios.

  • En esta oportunidad debajo dejamos un enlace para descargar del Nº 30 de la revista y el índice de los artículos presentados.

Tesis ingresadas de Maestría en Política y Gestión Educativa

Hemos recibido: Revista Forjando. Democracia, cultura y gobierno. Nº 6. Año 3.

Forjando. Democracia, cultura y gobierno. Nº 6. Año 3. Febrero de 2014.

Algunos artículos de este número:
- La autonomía de la política en la lucha democrática. Lucas Rubinich.
- El 10 de diciembre entre la democracia y la nación. Sentimientos, experiencias y memorias. Mirta Amati.
- La participación política en la Argentina democrática: legitimidades, moralidades, intereses. Gabriel Vommaro.
- Algunos rasgos de la cultura "crítica y letrada" en el ciclo democrático. Matías Farías.
- Mercado de entretenimientos y cultura urbana durante los años de entreguerras. Carolina Gonazález Velasco.
- La gran guerra con ojos platenses. El diario El Argentino de La Plata ante los inicios de la Primera Guerra Mundial. Emilio Gastón Sánchez.

Tesis ingresadas de Maestría en Demografía Social

En la hemeroteca: EXACTAmente. La revista de divulgación científica

Exactamente. La revista de divulgación científica. Año 21. Nº 56. Octubre de 2014.

En este número se encuentran artículos sobre:
- Ecología: Restauración de ecosistemas
- Física: La Ley de Entropía y el origen de la vida
- Homínidos: ¿De dónde venimos?
- Física: Entropía y vida
- Homenaje: Leonardo Moledo
- Bitácora: Río de Ciencia
- Industria espacial: ARSAT-1

 
¿Qué es esta publicación? 

EXACTAmente es la revista de divulgación de la ciencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Y es la única publicación de nuestro país dedicada enteramente a la divulgación, hecha por periodistas especializados.  Sitio web: http://revistaexactamente.exactas.uba.ar/

Tesis ingresadas de Trabajo Social y Educación - Octubre 2014

Actividades por la Semana Internacional del Acceso Abierto

Durante esta semana se realizarán diferentes actividades en la Semana del Acceso Abierto. Aquí les dejamos un listado de eventos presenciales o vía web que también se puede consultar en www.openaccessweek.org

Recomendación: El ajedrez de la vida: Una reflexión sobre la idea de progreso en la evolución

Queremos recomendar este libro que nos llegó a la biblioteca a todos los que les interesa el tema de la evolución:

Agustí, Jordi. El ajedrez de la vida. Una reflexión sobre la idea de progreso en la evolución. Madrid: Crítica, 2010.

Jordi Agustí nos debe otro libro» —afirmaba en 2003 el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga— «un libro que refleje sus ideas sobre la evolución, un tema en permanente ebullición». Como respuesta a este jaque, Agustí, uno de los paleontólogos que más ha contribuido en España a la reflexión sobre los procesos evolutivos, publica ahora El ajedrez de la vida en el que, sirviéndose de este juego como metáfora de la evolución, nos ofrece un apasionante viaje por los descubrimientos que en las últimas décadas han convulsionado la paleontología, una ciencia que parecía inmune a la innovación. Tomando como escenario un tablero de ajedrez donde las especies se mueven siguiendo

Páginas

Suscribirse a Biblioteca RSS