Se encuentra usted aquí

Recibidos en la Hemeroteca junio y julio 2014

Hemos recibido en junio y julio en el sector de Hemeroteca los siguientes números:

Faces. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Año 19, Número 40-41. Enero- Diciembre 2013.

http://media-cache-ec0.pinimg.com/originals/cf/f4/95/cff49565a818df7e019df79ebf6623c4.jpg


Publicaciones INTA ingresadas en la Hemeroteca mayo - junio 2014

 
En el transcurso de los meses de mayo y junio hemos recibido del Instituto Nacional de Tecnología Agropcuaria (INTA) para la Hemeroteca de esta Biblioteca el siguiente material impreso que también se encuentra el enlace para bajarlo en formato digital:  

Validación de dos métodos de balance hídrico en el cultivo de trigo bajo riego suplementario, en la región central de Córdoba.

Por Ignacio SEVERINAJuan Pablo GIUBERGIAAquiles Ignacio SALINASEduardo MARTELLOTTO, Ana Inés Arce,Matias Nicolas BOCCARDO y Jose Miguel ANDRIANI

Enlace

 

 

 Manejo de malezas en pasturas base alfalfa

Por Hector Pablo RAINERO

Descripción: Actualmente una pastura base alfalfa se puede realizar tanto en siembra convencional (SC), como en directa (SD). El avance de la SD en alfalfa está relacionado con la posibilidad de obtener lotes libres de malezas mediante el empleo de herbicidas

Enlace
 

Calidad de las aguas subterráneas utilizadas para riego suplementario en la provincia de Córdoba

Por Edgar Ariel RAMPOLDIMatias Nicolas BOCCARDO,Carolina ALVAREZEduardo MARTELLOTTOAquiles Ignacio SALINASEdgar Francisco LOVERAJuan Pablo GIUBERGIAMaria Veronica BUSTOS

Descripción: Es imprescindible considerar la calidad del agua a utilizar en el riego, dado que su aplicación puede ocasionar cambios en las características edáficas y en la aptitud productiva de los suelos

Enlace

Agricultura de precisión: tecnología en permanente expansión

Descripción: herramienta de utilidad práctica para beneficiar la productividad y la competitividad de la cadena agroalimentaria de Argentina. Las máquinas precisas, con alta tecnología de complejidad, autoguiadas y que reaccionen en sus regulaciones según el ambiente marcarán las tendencias del mercado internacional y local de la maquinaria agrícola.

Enlace

 

Pulgones (Hemiptera: Aphiboidea) de la alfalfa

Por Jose Maria IMWINKELRIEDFernando Daniel FAVA y Eduardo Victor TRUMPER

Descripción: En este trabajo se describen las principales especies de pulgones que afectan el cultivo de alfalfa, las características de los daños que provocan, y las diferentes tácticas de manejo desarrolladas hasta el presente.

Enlace

Recomendación: Brechas éticas en las organizaciones: Sistemas virtuosos y tramas perversas

http://media-cache-ak0.pinimg.com/originals/51/97/db/5197db253558b71a490c11b4979a03e7.jpgEn esta oportunidad queremos recomendar esta lectura que nos llegó a la Biblioteca sobre la ética en las organizaciones. Este texto ayuda a reflexionar sobre los sistemas virtuosos y tramas perversas como parte de las instituciones. La idea es ir hacia los primeros y menos o nada para los segundos.  La ética organizacional, un tema muy necesario para tener en cuenta. Este ejemplar se encuentra en el Centro Regional Campana.

Contraportada del libro

El texto se entiende en el marco de las organizaciones sociales complejas, con objetivos múltiples que se buscan coordinar, pero también con realidades emergentes, dualidades y oposiciones de intereses. El resultado es la coexistencia de orden y desorden. En este marco, el concepto de sistema virtuoso se refiere a proyectos y decisiones directivas que llevan a formas y resultados correctos en términos de los principios éticos y sociales, generando valor agregado que satisface las legítimas necesidades de la gente. Refieren a modelos de relación honesta y solidaria, que se renuevan a través del tiempo, con mejoras para el propio sistema, en un proceso recurrente de aprendizaje. No es un tema de voluntarismo sino de decisiones razonadas.

Tesis ingresadas de Trabajo Social, Información Ambiental y Agronomía - Abril 2014

Cuadernos de Antropología de PROARPHEP UNLu en Acceso Abierto

TapaEl Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, comezó a publicar en acceso abierto algunos números de la Revista "Cuadernos de Antropología". Los artículos son originales, conferencias, entrevistas, traducciones, reseñas y debates de autores nacionales y extranjeros que desarrollen sus investigaciones en el campo de la Antropología Social, la Arqueología y la Etnohistoria. También se aceptan artículos de Antropología Biológica cuando su objeto de análisis (material) forme parte de un registro arqueológico o un estudio social. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/about/contact

Aquí debajo lesdejamos los enlaces a los títulos y a los artículos para que se los pueda bajar:

10 preguntas y 10 respuestas esenciales sobre el Acceso Abierto

Las bibliotecas universitarias y centros de documentación científicos del mundo durante estos siete días promueven esta filosofía de apertura del conocimiento científico.

El Acceso Abierto se refiere a la literatura científica que supone que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Esto es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.

Entrevista de la Revista UNLu sobre proyecto de Repositorio Institucional

revista unlu

En el número de diciembre de 2012 de la Revista UNLu, publicación de divulgación de la Universidad Nacional de Luján realizaron una nota la directora de la Biblioteca, Graciela Cortabarría sobre el proyecto del repositorio digitial de la Universidad.

Tesis ingresadas de Trabajo social - Marzo 2014

Revista de Trabajo: sistemas productivos y relaciones laborales en la fase actual del capitalismo

La Revista del Trabajo es la publicación ofical del Ministerio de Trabajo argentino. En su sitio web presentan y justifican el sentido de la revista:

“La decisión de volver a publicar la Revista de Trabajo se orienta a poner los temas del empleo, el trabajo y las relaciones laborales nuevamente en el debate público. Decimos nuevamente porque estas temáticas ya fueron tratadas en ella desde el punto de vista del paradigma sociolaboral que regía en la primera etapa de su publicación, a mediados de los 90, cuando la desprotección del trabajo y el tipo de vínculo precario entre trabajadores y empleadores constituyeron, respecto del empleo, el rasgo característico en la Argentina y en nuestra región. Esperamos que esta nueva etapa de la Revista de Trabajo se constituya en un hito en la historia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de las buenas prácticas, así como en un verdadero aporte a la comunidad”.

Publicación de Fisica y Ciencias Naturales: Darwiniana Volumen 1(1-2) 2013

Hemos recibido en el sector Hemeroteca la publicación impresa Darwiniana – volumen 1 (1-2) , diciembre de 2013.

Páginas

Suscribirse a Biblioteca RSS